![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjr0CYCOCK8_b2PLayQiRxMv25Flf03GDmUkXllqlkJWR8oTiwpSkwlK65IvvWZ8y_M4xgBxFOFIIatr-81mXtMU5IEuFTVYdo0IkfJg-N8M8dVHe7vuDUAvhpMT-tmlQSuhsYmzIFTDXzy/s728/san_martin_peru.jpg)
viernes, 11 de noviembre de 2011
San Martín es un departamento del Perú situada en el norte del país, el cual comprende los territorios amazónicos de las porciones media y baja de la cuenca del río Huallaga. Limita con Por el este con Loreto; y por el oeste con Amazonas y La Libertad. Fue creado el 4 de septiembre de 1906 mediante Ley Nº 201.
ª ubicación: Selva (Amazonía) noreste del Perú
ª extensión: 51 253 km2
ª capital: Moyobamba (874 msm)
ª altitud:
Mínimo: 190 msnm (Pelejo) Máximo: 3080 msnm (Agua Blanca)
ª limites:
ª clima:
ª relieve
El territorio del departamento de San Martín se caracteriza por su diversidad. El lado occidental, limita con el borde oriental de la meseta andina y presenta un relieve accidentado. Tiene valles amplios y también la continuación de la Cordilera Azul, con poca elevación. Finalmente, una pequeña zona de selva baja con áreas inundables y poco accidentadas. ª vias de acceso
terrestre:
Lima-Pacasmayo-Cajamarca-Balsas- Leimebamba -desvío a Chachapoyas-Pedro Ruiz: 1547 km por las carreteras Panamericana Norte y Fernando Belaunde Terry (28 horas en auto).
Lima-Huánuco-Tingo María-Tocache- Juanjuí-Tarapoto: 1020 km por las carreteras Central y Fernando Belaunde Terry o Marginal de la Selva (20 horas en auto).
aérea:
Vuelos regulares desde Lima (1 hora) y desde Iquitos (45 minutos) a la ciudad de Tarapoto. Se ofrece servicio de aerotaxis en la región.fluvial:
Iquitos-Yurimaguas: por los ríos Amazonas, Marañón y Huallaga, para continuar a Tarapoto por la carretera (136 km) que conecta con Yurimaguas.ª aeropuertos
Rioja: Aeropuerto Juan Simmons Vela. Jr. Teobaldo López y Raimondi s/n. Tel. (042) 55-8434.
Moyobamba: Aeropuerto Antonio Simmons Vela. Jr. Dos de Mayo cdra. 17 (Solo servicios especiales).
Juanjui: Aeropuerto Juanjui. Jr. Mariscal Castilla cdra. 14. Tel. (042) 545023 - 545632
Tocache: Aeródromo Tocache. Av. Belaunde S/N - Villa Mercedes.
ª transporte terrestre
Tarapoto: No existe un terminal terrestre, sin embargo, la mayoría de empresas se concentra en la Av. Salaverry cuadras. 6-8.
ª centros de salud
Hospital de Banda de Shilcayo. Jr. Pajatén cdra. 2, Banda de Shilcayo. Tel. (042) 52-6112.
Juanjuí: Red de Servicios de Salud. Jr. Arica 205. Tel. (042) 54-5151 / 54-5782.
Moyobamba: Hospital de Moyobamba. Av. Grau s/n. Tel. (042) 562524.
Red de Salud de Moyobamba. Av. Grau s/n. Tel. (042) 562160.
Centro de Salud de Lluyllucucha. Jr. Dos de Mayo s/n. Tel. (042) 56-2509.
Tocache: Hospital Rural Tocache. Jr. Jorge Chavez 808. Tel. (042) 551016.
ª delegaciones policiales
Moyobamba: Policia Nacional del Perú. Jr. Pedro Canga, Plaza de Armas. Tel. (042) 56-2141 / 56-2508.
Juanjuí: Comisaría Policía Nacional del Perú. Jr. Iquitos cdra. 6. Tel. (042) 54-5018.
Rioja: Comisaría Policía Nacional del Perú. Jr. Teobaldo López 250. Tel. (042) 558515.
Tocache: Comisaría Policía Nacional del Perú. Jr. Fredy Aliaga cdra. 4. Tel. (042) 551152.
ª mercados de artesania
Rioja: Los mercados de artesanías están ubicados en: Jr. Santo Toribio cuadras. 11-12, Jr. Grau cdra. 2 y Jr. Julio Arana cdra. 5.
Tarapoto: La mayoría de tiendas de artesanías están ubicadas en el centro de la ciudad.
ª correo
Juanjuí: Prolongación Huallaga 126. Tel. (042) 54-5066.
Lamas: Calle San Martín 1348. Tel. (042) 54-3103. Atención: L-S 8:00-19:00.
Moyobamba: Jr. Serafín Filomeno 501. Tel. (042) 56-2209.
Rioja: Jr. Almirante Grau 736. Tel. (042) 55-8007.
ª instituciones turísticas y enlaces
Dircetur San Martín www.regionsanmartin.gob.pe
Principales atractivos
Provincia de Moyobamba
Ø baños sulfurosos de oromina
Ø cataratas de Asnacyacu
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhv2ZcANitTWbg_YYxPxA-tQmFoLHUrp27XwxbAQ7nnoWXDSbHQ1r2o8YlPI2WzUhYiiUB7TXvrD816PoI2RME2Wg34PaYkqHbLpnWfFLCK_dwFGeavugblBLqnaeKaywsi2TdQWUT8g7WF/s320/cataratas-de-paccha.jpg)
Ø baños termales de san mateo
Ø cataratas del gera
Ubicada a 21 km al sureste de la ciudad de Moyobamba (tras 40 minutos en auto se hace una caminata de 20 minutos) Rodeadas de una densa vegetación intocada por el hombre, se observa el agua caer con fuerza en tres etapas, desde una altura de 120 metros.
Ø la cueva de los huacharos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqAu4v6o_aRohTJ4pW07XEjEAyh2RNOyn15P0OHpiF6JzKwcovMw7VkP9KavHUsqrRwBI0OxnOkNM109G_Hs4Igq1kuXkO4civ7TZXXJX2T3vq0mO-4heqqBdMOWwb_KfVhWL7n4AKvN64/s320/1944488.jpg)
Ø las puntas
Provincia de rioja
Ø cueva del diamante,
Ubicado 58 km al noroeste de la ciudad de Rioja, en la localidad de Naranjos (40 minutos en auto aproximadamente) Visitas: L-D 8:00-18:00 Ubicada dentro del Bosque de Protección del Alto Mayo, tiene estalactitas y estalagmitas con figuras caprichosas.
Ø naciente del río tioyacu
Ubicada 14 km de la ciudad de Rioja (20 minutos en auto aproximadamente) se llega hasta el poblado de Segunda Jerusalén, desde allí se recorren 600 metros hasta la naciente del río (15 minutos a pie aproximadamente) El río Ti yacu nace desde la base de la montaña, ubicada a 898 msnm. Es de aguas frías y cristalinas; a lo largo de su recorrido va formando pozas y cascadas naturales.
Provincia de san Martín
Ø laguna azul
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQMHM5c4Tppemx5Y2mH3I2bNKdKHZKmH84ZXvcaw61hAb1m-NGhl_LLSIuRAqhvnG6mzHeYQCFFZPGGizgqkdu3hxdRJQd5S8Ob9DUB8_KjY45g4fWkKUOgHBt-VXpKpsz34k64aamq5tG/s320/laguna-azul.jpg)
Esta rodeada de plantaciones de frutales, parcelas cultivadas con maíz, fríjol, plátano, yuca y arroz y pastizales para el ganado. Pese a las actividades económicas realizadas en las cercanías, el lugar se mantiene limpio.
Ø cataratas de ahuashiyaku
Ubicado a 14 km al noroeste de la ciudad de Tarapoto (30 minutos en auto aproximadamente) Caída de agua de 40 metros de altura. Se ubica en el cerro La Escalera, a 465 msnm. Las aguas discurren sobre una roca rodeada de tupidos helechos, orquídeas y otras especies de árboles. La poza, de unos 12 metros de largo, tiene profundidades variables, 30 centímetros en la parte del rebose y 2 metros en la central. En los alrededores pueden observarse gran variedad de mariposas, aves e insectos.
Ø lago lindo
Ubicado a 35 km al sureste de la ciudad de Tarapoto (45 minutos en auto aproximadamente) se llega hasta el distrito del Sauce, desde allí se recorre 1 km hasta la laguna (10 minutos en auto aproximadamente) Se formó como consecuencia de la acumulación de las lluvias en la parte baja del terreno. Dentro de la laguna sobresalen las copas de algunos árboles, en ellas han crecido helechos y las aves han formado sus nidos. Así, pueden observarse patos silvestres, paucares, martines pescadores, manacaracos y shanshos que vuelan casi al ras de las aguas cristalinas.
Ø petroglifos de polish
Ubicado a 8,5 km de la ciudad de Tarapoto (20 minutos en auto aproximadamente) Son cinco piedras que han sido cuidadosamente decoradas con figuras de animales y plantas en bajo relieve; aún no se puede precisar la época a la que pertenecen.
Provincia de lamas
Ø poblado de lamas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvepfNzVpk9QrL3K_dAeVZWLbPUGpMhyGQ26Wovk02Xx1vmVSS4EWtkR5yt1Fub_Q3gFSqRZa_yPTQuD3kBFtNkHawo2ZnLGqShO6a5BUfnOKCckFXLK0Ufk_CHLTYOMvle_lVjl86aKuU/s320/lamas.jpg)
Un detalle particular es que esta ciudad, pese a ubicarse en la selva, posee la estructura de los caseríos serranos, probablemente por el origen de sus habitantes.
Ø Museo étnico de lamas
Ubicado a 22 km al noroeste de la ciudad de Tarapoto (25 minutos en auto aproximadamente) Muestra la historia, costumbres y el folklore de la cultura quechua- lamista. Utilizando madera y arcilla, se ambientan las representaciones de algunas costumbres como el enamoramiento, el "lanta-tipina" o primer corte de pelo, la confección de sus vestidos con algodón nativo y fibras vegetales, el teñido y las danzas de los lamas.
Ø Cascada de chapawanka
Provincia de mariscal Cáceres
Ø Cataratas del breo
Ubicada a 22 km al sur desde la ciudad de Juanjui (40 minutos en auto aproximadamente), se llega hasta la localidad de Huicongo, desde allí se recorren 58 km hasta las cataratas (5 horas 10 minutos en balsa aproximadamente). También es posible acceder recorriendo 80 km por la ruta Juanjui -Dos de Mayo-Cataratas (2 horas, 50 minutos en deslizador aproximadamente). Se ubican en la cuenca alta del río Huayabamba, sobre un macizo rocoso cubierto por vegetación de bosque primario típico de selva alta. La caída de agua es de aproximadamente 140 metros y presenta cuatro niveles. En el segundo nivel, sobresale una plataforma de roca maciza que ha sido erosionada por el agua formando una especie de piscina natural de 10 metros de largo por 5 metros de ancho. Otro atractivo del lugar son las rocas gigantes de más de 4 metros de altura cubiertas por una delgada alfombra de algas y musgo.
El sendero que lleva hasta las cataratas es ideal para observar helechos, epifitas gigantes u "orejas de elefante", coloridas orquídeas y nidos colgantes de paucares, aves predominantes en el lugar.
El sendero que lleva hasta las cataratas es ideal para observar helechos, epifitas gigantes u "orejas de elefante", coloridas orquídeas y nidos colgantes de paucares, aves predominantes en el lugar.
Ø Gran pajatén
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNOMnzypebnaCji3X4lCWsRDAk6__XtVAOGSx0-HeGJ1h6aYNMGPp0X1UdaA4hHV9y97tep6pPkaublR2awivz8jxB_AcnKDi10JqZS1Yrq1ZpH8Z6J8UhAfBpMOkh71HYF1YPueUWN_na/s320/kuelap1.jpg)
Solo es posible acceder al Gran Pajatén en expediciones especialmente autorizadas. No existe acceso turístico.
En las cercanías, a una hora de distancia, se encuentra el Conjunto Funerario Los Pinchudos (2800 msnm). Este conjunto destaca por haber sido levantado en un gran peñasco por y presentar coloridos frisos y tallas antropomorfas de madera.
El Parque Nacional Río Abiseo ha sido declarado por la UNESCO como Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad en 1990 y 1992 respectivamente.
v 3 de mayo.
Velación de la Cruz de Coca. Se celebra en Rioja con la participación de su población que acompañada de diferentes bandas, danza por todas las calles.
v 24 de junio. Fiesta de San Juan.
En todas las ciudades se celebran con gran algarabía. Desde la víspera, las mujeres preparan los Juanes y el día 24, todas las familia se trasladan en grupo hasta las orillas de los ríos o lagos cercanos para bailar, beber y comer en honor a San Juan.
v Última Semana de Junio.
Semana Turística de Moyobamba. En esta bella localidad se realizan una serie de actividades sociales, recreativas y culturales. Los pobladores y visitantes se dedican a realizar paseos en los alrededores de la ciudad y disfrutar los bellos paisajes naturales.
v Del 14 al 20 de julio.
Semana Turística de Tarapoto. Se preparan una serie de actividades recreativas y sociales. Participan artistas nacionales y extranjeros.
v 16 de julio.
Virgen del Carmen de Lamas. Los pobladores organizan una serie de presentaciones folklóricas y escenifican el Corpus Christi como agradecimiento a su patrona, invitando panes y comida típica a los presentes.
v 25 de julio.
Fiesta del Patrón Santiago, patrono de Moyobamba.
v 15 de agosto.
Virgen de las Nieves. Patrona de Yurimaguas, a quien se le rinde homenaje con verbenas, procesión, verbena y bailes en su honor. Cada barrio inicia las celebraciones 10 días antes.
v 20 de agosto.
Aniversario de Tarapoto. Desde días previos, sus habitantes organizan bailes populares, desfiles y diversos concursos.
fechas principales | lugar | festividades |
Febrero o marzo | Lamas | Carnaval y junshía o matrimonio nativo |
Fecha movible | Mariscal Cáceres (Juanjuí) | Carnaval |
25 de abril | San Martín | Fiesta Patronal de Santo Toribio de Morgrovejo. |
Junio | Moyobamba | Corpus Christi |
13 de junio | San Antonio | Danza Negros. |
24 de junio | Moyobamba | San Juan. |
29 de junio | Moyobamba | San Pedro. |
14-20 de julio | Huallaga(Tarapoto) | Semana Turística. |
16 de julio | Lamas | Fiesta Patronal de la Virgen del Carmen. |
26 de julio | Moyobamba | Santa Ana. |
Julio y agosto | Lamas | Fiesta de la Santa Cruz de los Motilones. |
14-22 de agosto | San Martín, Tarapoto | Fundación española de Tarapoto (1782) |
30 de agosto | Lamas, Moyobamba | Fiesta Patronal de Santa Rosa. |
8 de setiembre | Lamas (Tabalosos | Nuestra Señora de la Natividad. |
14 de agosto | San Martín | Creación del departamento de San Martín. |
17-28 de setiembre | Mariscal Cáceres | Fiesta Patronal. |
18-28 de setiembre | Rioja | Fundación española de Rioja (1772). Fecha central: 22. |
1 de noviembre | Huallaga (Saposoa) | Todos los Santos |
Ø aeropuerto fap Guillermo del castillo paredes(aéreo)
Dirección: Jr. Jiménez Pimenta s/n, Tarapoto
Teléfono: (042) 52-2278
Ø aeropuerto juan simons vela(aereo)
Dirección: Jr. Teobaldo López y Raimondi s/n, Rioja
Teléfono: (042) 55-8434
Ø Aeropuerto Antonio simons vela(aéreo)
Dirección: Jr. Dos de Mayo cdra. 17. Moyobamba
Ø aeropuerto juanjui(aéreo)
Dirección: Jr. Mariscal Castilla cdra. 14, Juanjuí
Teléfono: (042) 545023 - 545632
Ø Aeródromo tocache (aéreo)
Dirección: Jr. San Pablo de la Cruz 122 Tarapoto
Teléfono: (51) 042- 530247
E-mail: aguilatur@neuf.fr
Dirección: Jr. San Martín 148 Tarapoto
Teléfono: (51) 042-522257
E-mail: fomentours@hotmail.com
Dirección: Jr. San Martín 213 Tarapoto
Teléfono: (51) 042-525148 / (51) 042-9680852
E-mail: martinzamorattp@hotmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)